Alacranes Prehispánicos de Pedernal
Excéntricos de pedernal con forma de alacrán o escorpión
Los alacranes aparecen de forma naturalista en los códices, en la cerámica pintada y como excéntricos de pedernal (pequeñas piezas que se usaban como ofrendas).
Tenía múltiples asociaciones simbólicas, especialmente con Ek Chuah (dios de la guerra y de los mercaderes), la diosa lunar anciana, la cacería y la constelación de Scorpio. Su piquete lo relacionaba con Kauil (dios del fuego) y al dolor del autosacrificio.
También se le atribuían ciertas propiedades de las deidades del maíz y la lluvia. Algunas comunidades indígenas actuales aun creen que el alacrán atrae e! rayo y provoca la lluvia.
Tierras Bajas Mayas. Periodo Clásico (250-900)
Fundación La Ruta Maya, Guatemala
Video y Edición: Selvin Fernando García, Asociación de Museos de Guatemala AMG