La música es una manifestación cultural compartida por la Humanidad. Sin embargo, para los grupos mesoamericanos, incluidos los mayas, su manifestación pública se llevó a cabo en diversos contextos: festivales, ceremonias, desfiles de guerreros y otros eventos político-religiosos. Los músicos también fueron personajes muy importantes en sociedad y aparecen tanto en vasijas pintadas como en grandes murales. También hay ejemplos de músicos en plena acción representados en una variedad de figurillas de arcilla. Los músicos tocaban todo tipo de instrumentos y gracias al trabajo de arqueólogos, epigrafistas y etnomusicólogos se han descubierto y clasificado los instrumentos, sus materiales y formas de instrumentación.
Como parte de sus programas de Exposiciones y Educación, la Fundación La Ruta Maya en Guatemala organiza cada año una muestra temática, para involucrar al público con temas atractivos sobre la cultura y el arte de Guatemala y Mesoamérica. Todas las exposiciones son de entrada gratuita.
Setenta objetos seleccionados, que son instrumentos musicales o hacen referencia a las artes escénicas, se exhiben en el Centro de Capacitación de la Cooperación Española (CFCE) en Antigua Guatemala (6ª avenida Norte entre 3ra y 4ta calles poniente).
La colección incluye silbatos, ocarinas, flautas de diferentes tipos, cascabeles, tambores, trompetas de caracol, un tunkul de madera, campanas de cobre, vasijas policromadas, moldes y figuras tridimensionales de músicos hechos de cerámica. Muchos de ellos cuentan con documentación de audio y video, especialmente los instrumentos de viento. Códigos QR impresos en las cédulas de varios objetos seleccionados permitirán a los visitantes acceder y escuchar con sus teléfonos móviles cómo suenan (se recomienda el uso de sus auriculares).
La curaduría de la exposición fue coordinada por la Fundación La Ruta Maya, con la participación investigativa e instrumentalización del Museo Itinerante de Instrumentos Musicales K’inich.
La entrada es GRATUITA y estará instalada hasta el 20 de marzo de 2022, en horario de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Para consultas y reservas, comunicarse a +502 7932-3838.
Galería de fotos con imágenes tomadas por Sofia Paredes Maury y Jorge Pérez de Lara
La música es una manifestación cultural compartida por la Humanidad. Sin embargo, para los grupos mesoamericanos, incluidos los mayas, su manifestación pública se llevó a cabo en diversos contextos: festivales, ceremonias, desfiles de guerreros y otros eventos político-religiosos. Los músicos también fueron personajes muy importantes en sociedad y aparecen tanto en vasijas pintadas como en grandes murales. También hay ejemplos de músicos en plena acción representados en una variedad de figurillas de arcilla. Los músicos tocaban todo tipo de instrumentos y gracias al trabajo de arqueólogos, epigrafistas y etnomusicólogos se han descubierto y clasificado los instrumentos, sus materiales y formas de instrumentación.
Como parte de sus programas de Exposiciones y Educación, la Fundación La Ruta Maya en Guatemala organiza cada año una muestra temática, para involucrar al público con temas atractivos sobre la cultura y el arte de Guatemala y Mesoamérica. Todas las exposiciones son de entrada gratuita.
Setenta objetos seleccionados, que son instrumentos musicales o hacen referencia a las artes escénicas, se exhiben en el Centro de Capacitación de la Cooperación Española (CFCE) en Antigua Guatemala (6ª avenida Norte entre 3ra y 4ta calles poniente).
La colección incluye silbatos, ocarinas, flautas de diferentes tipos, cascabeles, tambores, trompetas de caracol, un tunkul de madera, campanas de cobre, vasijas policromadas, moldes y figuras tridimensionales de músicos hechos de cerámica. Muchos de ellos cuentan con documentación de audio y video, especialmente los instrumentos de viento. Códigos QR impresos en las cédulas de varios objetos seleccionados permitirán a los visitantes acceder y escuchar con sus teléfonos móviles cómo suenan (se recomienda el uso de sus auriculares).
La curaduría de la exposición fue coordinada por la Fundación La Ruta Maya, con la participación investigativa e instrumentalización del Museo Itinerante de Instrumentos Musicales K’inich.
La entrada es GRATUITA y estará instalada hasta el 20 de marzo de 2022, en horario de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Para consultas y reservas, comunicarse a +502 7932-3838.
Galería de fotos con imágenes tomadas por Sofia Paredes Maury y Jorge Pérez de Lara
Menu
Lo más reciente
Lo más visto
DISEÑO PREHISPÁNICO, Una mirada contemporánea
noviembre 16, 2022Celebrando la Vida en Cementerio Los Parques
septiembre 26, 2022Presidente de Fundación La Ruta Maya recibe
septiembre 12, 2022Categorías populares
Archivo histórico
Archivos
Categorías
Entradas recientes