Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

Políticas de

Restauración

+14 Años de resguardo de bienes culturales

En la Fundación La Ruta Maya creemos que los objetos prehispánicos de la región maya y mesoamericana deben recibir la misma consideración que las obras de arte de otras culturas del Mundo. El paso del tiempo y las condiciones ambientales han causado daños que frecuentemente afectan la integridad de la pieza y su calidad artística.

La conservación de los bienes culturales es de suma importancia para la preservación de los mismos, dado que esto permite una óptima apreciación de la obra. Por ello es importante que se apliquen estrategias de prevención del deterioro.

La Fundación La Ruta Maya cuenta con un protocolo con criterios de intervención establecidos por un profesional en restauración y conservación de bienes culturales.

El proceso de conservación se determina con base al estudio y análisis cuidadoso de la condición física de la pieza, procurando la mínima intervención, especialmente implementando técnicas de conservación preventiva (limpieza, control ambiental y medidas de seguridad). En casos extremos de deterioro y alteración, se recomienda la consolidación y la restauración.

La reintegración de partes faltantes se realiza solamente en los casos que requieren estabilidad de la pieza o de los materiales que la componen. Asimismo, se evita agregar y/o eliminar elementos a la obra que puedan crear un falso histórico.

La integración de color se realiza únicamente en el área reintegrada, siempre y cuando no implique la invención, recreación o alteración del diseño original del artista. Esto incluye respetar elementos como imágenes de personajes y sus atributos naturales o cosmológicos; textos, glifos, símbolos u otro rasgo que altere la información histórica e iconográfica que la pieza podría proporcionar.

El proceso de intervención es documentado por medio de fotografías de principio a fin. Estas se incluyen en el expediente de cada pieza, junto a su ficha de Registro de Bienes Culturales, la ficha de inventario interno, las fotografías de registro, el reporte de condición, los documentos de investigación escritos y gráficos realizados sobre la pieza y referencias de objetos similares.