Una pintura ejecutada con pintura negra, sobre un plegamiento o pared de cueva, fue presentada al público por la Fundación La Ruta Maya dentro del marco de la Exposición EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA, en el Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, Antigua Guatemala.
La pieza destaca por tener una escena con dos personajes realizando un rito de final del período, según se indica por un texto jeroglífico corto con la fecha en la Rueda Calendárica 9 Ajaw 3 Muwan.
Esta pieza estuvo exhibida anteriormente en el Museo Príncipe Maya de Cobán, Alta Verapaz, el cual cerró sus puertas en el año 2011. Dado que la colección de dicho museo estaba debidamente registrada ante el Registro de Bienes Culturales de la Dirección General del Patrionio Cultural y Natural, la Fundación la recibió con el compromiso de mantener esta pieza -y el resto de la colección- accesible al público, a investigadores y a estudiantes.
Para exhibirla de forma adecuada, se construyó una base en fibra de vidrio de acuerdo a su forma ondulante. Esta base permite que la pieza de 0.5 cms de grosor descanse sobre un soporte que garantiza su seguridad y exhibición. Junto con el soporte se fabricó una base de acero inoxidable sobre la cual se asegura todo el conjunto.
El plegamiento de cueva fue colocado boca abajo y protegido con un plástico en la parte posterior. La mezcla de fibra de vidrio fue preparada y colocada con sumo cuidado asegurando la forma caprichosa de la pieza, hasta dejarla secar. La base de fibra de vidrio fue pulida y recortada de acuerdo al contorno del plegamiento, para asegurar una exposición elegante sobre la base de acero.
Registro de Bienes Culturales No. 16.2.5.998 Tierras Bajas Mayas, probablemente a los alrededores de Cancuén Periodo Clásico Temprano (ca. 426 AD)
Una pintura ejecutada con pintura negra, sobre un plegamiento o pared de cueva, fue presentada al público por la Fundación La Ruta Maya dentro del marco de la Exposición EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA, en el Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, Antigua Guatemala.
La pieza destaca por tener una escena con dos personajes realizando un rito de final del período, según se indica por un texto jeroglífico corto con la fecha en la Rueda Calendárica 9 Ajaw 3 Muwan.
Esta pieza estuvo exhibida anteriormente en el Museo Príncipe Maya de Cobán, Alta Verapaz, el cual cerró sus puertas en el año 2011. Dado que la colección de dicho museo estaba debidamente registrada ante el Registro de Bienes Culturales de la Dirección General del Patrionio Cultural y Natural, la Fundación la recibió con el compromiso de mantener esta pieza -y el resto de la colección- accesible al público, a investigadores y a estudiantes.
Para exhibirla de forma adecuada, se construyó una base en fibra de vidrio de acuerdo a su forma ondulante. Esta base permite que la pieza de 0.5 cms de grosor descanse sobre un soporte que garantiza su seguridad y exhibición. Junto con el soporte se fabricó una base de acero inoxidable sobre la cual se asegura todo el conjunto.
El plegamiento de cueva fue colocado boca abajo y protegido con un plástico en la parte posterior. La mezcla de fibra de vidrio fue preparada y colocada con sumo cuidado asegurando la forma caprichosa de la pieza, hasta dejarla secar. La base de fibra de vidrio fue pulida y recortada de acuerdo al contorno del plegamiento, para asegurar una exposición elegante sobre la base de acero.
Registro de Bienes Culturales No. 16.2.5.998
Tierras Bajas Mayas, probablemente a los alrededores de Cancuén
Periodo Clásico Temprano (ca. 426 AD)
Menu
Lo más reciente
Lo más visto
DISEÑO PREHISPÁNICO, Una mirada contemporánea
noviembre 16, 2022Celebrando la Vida en Cementerio Los Parques
septiembre 26, 2022Presidente de Fundación La Ruta Maya recibe
septiembre 12, 2022Categorías populares
Archivo histórico
Archivos
Categorías
Entradas recientes