Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

Acerca de nosotros

La Fundación  fue fundada en Virginia, EUA, el 25 de octubre de 1990 como La Ruta Maya Conservation Foundation con categoría 501 (c) (3) por Wilbur E. Garrett, antiguo editor de la revista National Geographic. En Guatemala, está registrada como Fundación La Ruta Maya en el Ministerio de Gobernación desde 2007.

Nuestra misión es recuperar, preservar y estudiar la colección, así como exhibirla en museos nacionales y extranjeros, publicar documentos académicos e implementar programas educativos.

La Ruta Maya comparte la colección bajo su custodia de la siguiente manera:

  1. Organizando exposiciones temporales en museos y espacios culturales;
  2. Haciendo la colección accesible para investigadores y estudiantes;
  3. Promoviendo y gestionando exposiciones enriquecedoras en Guatemala y en el extranjero, así como el apoyo a museos locales
  4. Compartiendo información a través de medios impresos y digitales.
Fundación La Ruta Maya

Que hacemos

La Fundación La Ruta Maya es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es apoyar el rescate, conservación y preservación de los valores culturales, promoviendo la educación, la divulgación y puesta en valor del patrimonio cultural maya en la región mesoamericana.

Las principales actividades de la Fundación la Ruta Maya se llevan a cabo a través de los siguientes programas:

Recuperación y repatriación de piezas:

Desde el año 2007 la Fundación ha llevado a cabo la importación de bienes  culturales siguiendo los trámites establecidos, y obteniendo los permisos correspondientes, tanto del Ministerio de Cultura y Deportes como de la Intendencia de Aduanas de la SAT. Ya en territorio guatemalteco, las piezas se registran como patrimonio cultural de la Nación ante el Registro de Bienes Culturales.

Registro y manejo de la colección:

Todos los objetos arqueológicos a cargo de la Fundación constan en un inventario y han sido registrados legalmente como Patrimonio Cultural de la Nación en el Registro de Bienes Culturales. A la fecha más de 3,000 artefactos arqueológicos han sido registrados. Cada objeto tiene un archivo individual que incluye la ficha de Registro, descripción de restauraciones y procesos de conservación realizados, fotografías, bibliografía asociada e información publicada sobre objetos similares.

La Fundación no compra piezas arqueológicas para su colección en Guatemala, dado que ello fomenta el saqueo y el tráfico ilegal de artefactos que son considerados patrimonio nacional. Sin embargo, acepta objetos cedidos voluntariamente por personas individuales o instituciones.

Exhibiciones:

La Fundación administra la colección con los objetivos de custodia, protección, conservación, investigación y exhibición al público con fines educativos. Piezas de la colección están en calidad de préstamo en museos acreditados del país y están disponibles para préstamo a museos extranjeros y exposiciones internacionales.

Desde el mes de diciembre de 2007, La Ruta Maya organiza exhibiciones de arte maya prehispánico y otras obras de arte (tales como horquetas talladas, textiles y máscaras de danzas tradicionales), con el objetivo de mostrar al público la variedad de manifestaciones artísticas aún presentes en la región maya. A la fecha, la colección se ha presentado en más de 20 exposiciones en Guatemala y ha participado en por lo menos 5 exposiciones internacionales -algunas de ellas itinerantes y que continúan su recorrido- con presentaciones en varios museos de Centroamérica, Norteamérica y Europa.

Educación e investigación:

Las piezas arqueológicas registradas están disponibles para investigadores y estudiantes universitarios para trabajos académicos y prácticas de gabinete.

Divulgación:

Noticias y descubrimientos en la región maya y mesoamericana, así como el acervo de la Fundación, se dan a conocer a través de diferentes plataformas: página web, prensa, revistas especializadas, publicaciones académicas y redes sociales.

Publicaciones:

La Fundación ha editado, promovido y contribuido con varias publicaciones que destacan el  arte guatemalteco, incluyendo libros de edición propia, catálogos de exposiciones y artículos en revistas y periódicos. Por lo mismo, varias piezas de su colección han sido portadas en revistas y catálogos de exposiciones especializadas sobre arte maya.

Las Hondas Guatemaltecas

Un libro editado por la Fundación es LAS HONDAS GUATEMALTECAS, escrito por Anabella S. Paiz y Valia Garzón (2007), el cual está disponible en versión Estándar y Edición Especial Numerada.

Secciones importantes

Conoce más

Políticas de restauración

Políticas de restauración

La restauración de cada objeto se determina en base a un estudio y análisis cuidadoso de la condición física de la pieza, así como en la evidencia visible que permitirá la restauración más fiel posible.

Conoce más

Sección escolar

Sección escolar

Aquí encontraras enlaces de recursos educativos con información sobre los Mayas especialmente para niños y jóvenes. !Disfrutalos!

Ver más

Sección de videos

Sección de videos

Conoce más a través de videos del trabajo de la Fundación La Ruta Maya

Ver más
Conoce las piezas que están bajo el resguardo de la Fundación

Catálogo

Artefactos Líticos

Artefactos Líticos

Conoce más

Escultura

Escultura y Monumentos

Conoce más

Figurillas

Figurillas

Conoce más

Hachas y Yugos

Hachas y Yugos

Conoce más

Incensarios

Incensarios y Urnas

Conoce más

Instrumentos

Instrumentos Musicales

Conoce más

Joyería

Joyería y Ornamentos

Conoce más

Máscaras

Máscaras

Conoce más

Moldes

Objetos Especiales

Objetos Especiales

Conoce más

Sellos

Sellos o Estampaderas

Conoce más

Vasijas y Recipientes

Vasijas y Recipientes

Conoce más

Botellitas / Veneneras

Botellitas / Veneneras

Conoce más
Tienes alguna consulta

Contáctanos






    3000

    +

    Piezas arqueológicas en custodia

    450

    +

    Piezas arqueológicas repatriadas

    25

    +

    Exposiciones temáticas nacionales e internacionales

    10000

    +

    Publicaciones en nuestra Biblioteca (libros, revistas, catálogos, periódicos, mapas, folletos y DVD)

    15000

    +

    Seguidores en redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube)