La Fundación La Ruta Maya, con el apoyo del Hotel Museo Casa Santo Domingo y el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), presenta la colección de obras prehispánicas que fueron embajadoras de Guatemala en la exposición más grande sobre arte Maya en Europa, que bajo el título “Mayas: Rulers of the Rainforest” se presentó en Holanda, Alemania y España. Salvo algunas piezas que han comenzado un tour expositivo por Norteamérica desde mayo de 2019, la colección está abierta al público en Santo Domingo del Cerro desde el 30 de agosto 2018 hasta finales del 2019.
Dotadas de gran belleza y maestría artística, la muestra destaca varias piezas que fueron exhibidas por primera vez al público europeo, luego de haber formado parte de distintas exposiciones a nivel nacional. Entre las piezas más relevantes de la colección destacan una escultura de estuco polícromo de casi 3 metros de largo, con la figura de un personaje ataviado con máscara y faldilla de piel de jaguar en posición de acecho o danzando. Otra pieza muy importante y que hizo su debut es un altar redondo que menciona a Itzamnaaj B’ahlam II, Señor de Yaxchilán, quien reinó entre 681 y 742 d. C. El altar contiene una escena tallada con cinco personajes entre quienes destaca la figura del rey Itzamnaaj B’ahlam II sentado sobre un trono de piedra y sosteniendo un arma con tres puntas de pedernal. El altar también incluye la firma del artista-tallador.
También destaca un plato que posee una caligrafía muy fina con los jeroglíficos escritos al revés, como si estuviesen reflejados en un espejo. Según la inscripción jeroglífica, este objeto pudo haber pertenecido al gobernante apodado “Diente de Tortuga” de Piedras Negras. Según mencionan los expertos, se conoce muy poco de los reyes de ese sitio durante el periodo Clásico Medio (450-550 d.C.), pero este magnífico plato constituye el primer objeto cerámico atribuido a dicho gobernante, quien por primera vez se le asocia con el título “yajawte’ o “vasallo de las lanzas”, un título ostentado por guerreros.
Las piezas fueron seleccionadas en base a distintos criterios, entre los que destacan tres principalmente: (1) su alta calidad artística manifestada a través de la técnica y el material; (2) La manifestación de la Cosmovisión maya en su decoración y (3) Su importancia histórica, especialmente en el caso de las piezas con inscripciones jeroglíficas, pues la lectura de sus textos permite ir completando los vacíos y sacar a la luz eventos y personajes que formaron parte de la historia de la región Maya.
Esta colección está bajo la custodia de la Fundación La Ruta Maya con fines de conservación, protección, investigación, educación y exhibición y como tal, está registrada como Patrimonio Cultural de la Nación ante el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes. La Fundación La Ruta Maya agradece el interés, el apoyo y la hospitalidad de Casa Santo Domingo, por promover y poner en valor el Patrimonio Cultural de Guatemala.
La Fundación La Ruta Maya, con el apoyo del Hotel Museo Casa Santo Domingo y el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), presenta la colección de obras prehispánicas que fueron embajadoras de Guatemala en la exposición más grande sobre arte Maya en Europa, que bajo el título “Mayas: Rulers of the Rainforest” se presentó en Holanda, Alemania y España. Salvo algunas piezas que han comenzado un tour expositivo por Norteamérica desde mayo de 2019, la colección está abierta al público en Santo Domingo del Cerro desde el 30 de agosto 2018 hasta finales del 2019.
Dotadas de gran belleza y maestría artística, la muestra destaca varias piezas que fueron exhibidas por primera vez al público europeo, luego de haber formado parte de distintas exposiciones a nivel nacional. Entre las piezas más relevantes de la colección destacan una escultura de estuco polícromo de casi 3 metros de largo, con la figura de un personaje ataviado con máscara y faldilla de piel de jaguar en posición de acecho o danzando. Otra pieza muy importante y que hizo su debut es un altar redondo que menciona a Itzamnaaj B’ahlam II, Señor de Yaxchilán, quien reinó entre 681 y 742 d. C. El altar contiene una escena tallada con cinco personajes entre quienes destaca la figura del rey Itzamnaaj B’ahlam II sentado sobre un trono de piedra y sosteniendo un arma con tres puntas de pedernal. El altar también incluye la firma del artista-tallador.
También destaca un plato que posee una caligrafía muy fina con los jeroglíficos escritos al revés, como si estuviesen reflejados en un espejo. Según la inscripción jeroglífica, este objeto pudo haber pertenecido al gobernante apodado “Diente de Tortuga” de Piedras Negras. Según mencionan los expertos, se conoce muy poco de los reyes de ese sitio durante el periodo Clásico Medio (450-550 d.C.), pero este magnífico plato constituye el primer objeto cerámico atribuido a dicho gobernante, quien por primera vez se le asocia con el título “yajawte’ o “vasallo de las lanzas”, un título ostentado por guerreros.
Las piezas fueron seleccionadas en base a distintos criterios, entre los que destacan tres principalmente: (1) su alta calidad artística manifestada a través de la técnica y el material; (2) La manifestación de la Cosmovisión maya en su decoración y (3) Su importancia histórica, especialmente en el caso de las piezas con inscripciones jeroglíficas, pues la lectura de sus textos permite ir completando los vacíos y sacar a la luz eventos y personajes que formaron parte de la historia de la región Maya.
Esta colección está bajo la custodia de la Fundación La Ruta Maya con fines de conservación, protección, investigación, educación y exhibición y como tal, está registrada como Patrimonio Cultural de la Nación ante el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes. La Fundación La Ruta Maya agradece el interés, el apoyo y la hospitalidad de Casa Santo Domingo, por promover y poner en valor el Patrimonio Cultural de Guatemala.
Menu
Lo más reciente
Lo más visto
DISEÑO PREHISPÁNICO, Una mirada contemporánea
noviembre 16, 2022Celebrando la Vida en Cementerio Los Parques
septiembre 26, 2022Presidente de Fundación La Ruta Maya recibe
septiembre 12, 2022Categorías populares
Archivo histórico
Archivos
Categorías
Entradas recientes