Luego de un largo proceso de documentación y permisos, llega a Kansas City la 2da parte del tour expositivo “MAYA, The Great Jaguar Rises” que hizo su debut en el Royal BC Museum (Canadá) en 2019, y otras dos sedes, el Cincinnati Museums Center (en Ohio, EUA) y el Musée de la Civilisation en Quebec (Canada).
Edificio del Kansas City Union Station en Missouri, EUA, iluminado con los colores de la bandera de Guatemala. La puerta del centro, en verde, representa el color del quetzal en el escudo, así como el color del jade y del centro de la tierra.
Con una nueva colección, en custodia de la Fundación La Ruta Maya, esta muestra viajó desde Guatemala con más de 250 objetos de la época prehispánica, que forman parte del patrimonio cultural de la Nación, así como piezas etnológicas del siglo XX. Las piezas fueron acompañadas por profesionales de la Fundación La Ruta Maya y del Ministerio de Cultura y Deportes, quienes realizaron la instalación de las mismas. La exposición presenta los grandes logros de la cultura maya como una de las más importantes civilizaciones del Mundo, poniendo especial atención a las familias, a los escolares y a la comunidad latina en los Estados Unidos.
Las obras que se exhiben nos llevan en un recorrido interpretativo que abarca 3,000 años de historia. Monumentos de piedra caliza comparten el espacio con bellas cerámicas, preciosos objetos de jade y piedras verdes, metates de piedra de basalto, herramientas y ornamentos de concha, hueso, pedernal, obsidiana y otros materiales. La cultura viva se ilustra con bellos ejemplos de la indumentaria tradicional, el arte danzario y sus máscaras talladas en madera, instrumentos musicales y videos que reflejan la vida social y ritual a través de la música, la gastronomía y la cosmovisión.
Oswaldo Gómez (a la izquierda), supervisor delegado por el Ministerio de Cultura y Deportes, listo para instalar el Panel 1 de Cancuén. A la derecha, montaje de otras piezas con Sofía Paredes Maury de La Ruta Maya, con el personal de MuseumsPartner.
La exposición gira dentro de grandes temas dentro de los cuales se hace un recorrido interpretativo apoyado con cédulas informativas, réplicas, audio y video:
Conoce a los Mayas
La Vida en la Selva Tropical
Agricultura y Vida Diaria
Ciudades de Agricultores y Artesanos
Dioses y Diosas de la Selva
La Escritura Maya
La Divinidad de los Reyes y Reinas
Jugando con los Dioses (el Juego de Pelota)
Política Maya (Relaciones diplomáticas y alianzas)
El Gran Colapso
La Gran Transformación (los mayas no desaparecen)
KAWINAQ—seguimos estando aquí!
Los Mayas en tu Mundo
Entre los artefactos más notables están la escultura policroma de estuco que representa a un individuo llevando una máscara de piel de jaguar y en posición de acecho; una máscara de mosaico de jade para cinturón real o un pectoral; varios monumentos con escritura jeroglífica y una pintura rupestre sobre espeleotema de cueva. El Panel 1 de Cancuén, con 160 jeroglíficos, cuenta la historia del ascenso del rey de Cancuén bajo el auspicio de Yuknoom Ch’en de Calakmul. También se exhiben incensarios de todo tipo y diversos objetos de uso ornamental, cotidiano y ritual.
Escultura de estuco con hombre con máscara de piel de jaguar
Vitrina sobre la escritura y herramientas del pintor/escriba
La exposición incluye una serie de estaciones interactivas para involucrar a todas las edades, tales como:
La calculadora de cumpleaños maya
La proyección de dos películas narradas: “Un día en Uxul” y “El regalo del Dios del Maíz”
Usando los sentidos: Réplicas de artefactos impresos en 3D para tocar dentro de la exposición, todas asociadas a una cédula escrita en sistema Braille
Videos sobre danzas, música y tradiciones de la cultura maya viva
Replicas para tocar
Videos y música de fondo
“Maya: The Great Jaguar Rises” es un trabajo conjunto entre el Kansas City Union Station (Missouri, EUA), Fundación La Ruta Maya y el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. La curaduría es del Dr. Nikolai Grube (Universidad de Bonn) y la museografía de Rocamora Arquitectura (Alicante, España), bajo la coordinación de MuseumsPartner (Austria). Los patrocinadores locales para esta muestra son el Bank of America, Kansas City PBS y Kansas City Neighborhood Tourist Development Fund (NTDF).
La Fundación La Ruta Maya es la única organización privada en la región que busca recuperar objetos arqueológicos que salieron ilegalmente del país en décadas pasadas, con el propósito de repatriarlas a Guatemala. También ha recibido donaciones dentro del país. Por tal razón, es responsable de la custodia y manejo de más de 3,000 piezas arqueológicas, debidamente registradas en el Registro de Bienes Culturales (IDAEH) como Patrimonio Cultural de la Nación con el propósito de custodia, protección, conservación, investigación y exhibición al público con fines educativos.
Detalles para su visita:
El Kansas City Union Station está abierto todos los días de 10 am a 5 pm. Más información sobre la exposición y cómo llegar se encuentran en la página https://unionstation.org/event/maya/ y las redes sociales de dicha sede.
Luego de un largo proceso de documentación y permisos, llega a Kansas City la 2da parte del tour expositivo “MAYA, The Great Jaguar Rises” que hizo su debut en el Royal BC Museum (Canadá) en 2019, y otras dos sedes, el Cincinnati Museums Center (en Ohio, EUA) y el Musée de la Civilisation en Quebec (Canada).
Edificio del Kansas City Union Station en Missouri, EUA, iluminado con los colores de la bandera de Guatemala. La puerta del centro, en verde, representa el color del quetzal en el escudo, así como el color del jade y del centro de la tierra.
Con una nueva colección, en custodia de la Fundación La Ruta Maya, esta muestra viajó desde Guatemala con más de 250 objetos de la época prehispánica, que forman parte del patrimonio cultural de la Nación, así como piezas etnológicas del siglo XX. Las piezas fueron acompañadas por profesionales de la Fundación La Ruta Maya y del Ministerio de Cultura y Deportes, quienes realizaron la instalación de las mismas. La exposición presenta los grandes logros de la cultura maya como una de las más importantes civilizaciones del Mundo, poniendo especial atención a las familias, a los escolares y a la comunidad latina en los Estados Unidos.
Las obras que se exhiben nos llevan en un recorrido interpretativo que abarca 3,000 años de historia. Monumentos de piedra caliza comparten el espacio con bellas cerámicas, preciosos objetos de jade y piedras verdes, metates de piedra de basalto, herramientas y ornamentos de concha, hueso, pedernal, obsidiana y otros materiales. La cultura viva se ilustra con bellos ejemplos de la indumentaria tradicional, el arte danzario y sus máscaras talladas en madera, instrumentos musicales y videos que reflejan la vida social y ritual a través de la música, la gastronomía y la cosmovisión.
Oswaldo Gómez (a la izquierda), supervisor delegado por el Ministerio de Cultura y Deportes, listo para instalar el Panel 1 de Cancuén. A la derecha, montaje de otras piezas con Sofía Paredes Maury de La Ruta Maya, con el personal de MuseumsPartner.
La exposición gira dentro de grandes temas dentro de los cuales se hace un recorrido interpretativo apoyado con cédulas informativas, réplicas, audio y video:
Entre los artefactos más notables están la escultura policroma de estuco que representa a un individuo llevando una máscara de piel de jaguar y en posición de acecho; una máscara de mosaico de jade para cinturón real o un pectoral; varios monumentos con escritura jeroglífica y una pintura rupestre sobre espeleotema de cueva. El Panel 1 de Cancuén, con 160 jeroglíficos, cuenta la historia del ascenso del rey de Cancuén bajo el auspicio de Yuknoom Ch’en de Calakmul. También se exhiben incensarios de todo tipo y diversos objetos de uso ornamental, cotidiano y ritual.
Escultura de estuco con hombre con máscara de piel de jaguar
Vitrina sobre la escritura y herramientas del pintor/escriba
La exposición incluye una serie de estaciones interactivas para involucrar a todas las edades, tales como:
Replicas para tocar
Videos y música de fondo
“Maya: The Great Jaguar Rises” es un trabajo conjunto entre el Kansas City Union Station (Missouri, EUA), Fundación La Ruta Maya y el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. La curaduría es del Dr. Nikolai Grube (Universidad de Bonn) y la museografía de Rocamora Arquitectura (Alicante, España), bajo la coordinación de MuseumsPartner (Austria). Los patrocinadores locales para esta muestra son el Bank of America, Kansas City PBS y Kansas City Neighborhood Tourist Development Fund (NTDF).
La Fundación La Ruta Maya es la única organización privada en la región que busca recuperar objetos arqueológicos que salieron ilegalmente del país en décadas pasadas, con el propósito de repatriarlas a Guatemala. También ha recibido donaciones dentro del país. Por tal razón, es responsable de la custodia y manejo de más de 3,000 piezas arqueológicas, debidamente registradas en el Registro de Bienes Culturales (IDAEH) como Patrimonio Cultural de la Nación con el propósito de custodia, protección, conservación, investigación y exhibición al público con fines educativos.
Detalles para su visita:
El Kansas City Union Station está abierto todos los días de 10 am a 5 pm. Más información sobre la exposición y cómo llegar se encuentran en la página https://unionstation.org/event/maya/ y las redes sociales de dicha sede.
Más noticias en nuestras redes sociales www.facebook.com/larutamaya y www.instagram.com/laruta.maya
Texto: Sofía Paredes Maury, Fundación La Ruta Maya
Fotos de Exposición: Oswaldo Gómez, Parque Arqueológico Quiriguá
Fotos de piezas en galería: Jorge Pérez de Lara y FLAAR
Menu
Lo más reciente
Lo más visto
DISEÑO PREHISPÁNICO, Una mirada contemporánea
noviembre 16, 2022Celebrando la Vida en Cementerio Los Parques
septiembre 26, 2022Presidente de Fundación La Ruta Maya recibe
septiembre 12, 2022Categorías populares
Archivo histórico
Archivos
Categorías
Entradas recientes