La Fundación La Ruta Maya, con el apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española y la Embajada de España, inauguró la exposición titulada “Los Mayas y el Agua”. Esta exposición presenta casi un centenar de piezas prehispánicas cuyos materiales y formas tienen relación con el mundo acuático y marino-costero, ilustrando la importancia del agua en la naturaleza, la vida diaria, la dieta, el comercio y el ritual.
Esta exposición arqueológica estuvo abierta al público en la sede del Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús en Antigua Guatemala, del 17 de julio al 8 de noviembre de 2015. Esta fue la tercera exposición temporal que realiza la Fundación dentro de la sede del CFCE con el objetivo de acercar al visitante a las culturas prehispánicas, especialmente la maya, a través de diversos temas de interés.
El agua está presente en todas las culturas de Mesoamérica, tanto en el arte como en la cosmovisión, pero fue en cultura maya –considerada una de las civilizaciones más importantes del Mundo- donde los símbolos relacionados con dicho elemento se representaron de múltiples maneras en la arquitectura, la pintura mural, la cerámica, la escultura y en objetos portátiles de menor tamaño. Los mayas prehispánicos también destacaron en el manejo del agua para la agricultura y el urbanismo; aprovecharon los recursos acuíferos y creían en deidades que controlaban la lluvia y las fuentes de agua. Aún hoy, existen creencias y mitos que hacen referencia a los guardianes del agua en montañas, nacimientos y cuevas.
Esta colección está bajo la custodia de la Fundación La Ruta Maya con fines de conservación, protección, investigación, educación y exhibición al público con fines educativos y que buscan promover el conocimiento y el orgullo por nuestro pasado. Como tal, está registrada como Patrimonio Cultural de la Nación ante el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes.
Esta exposición fue posible gracias a:
Arca de Noé, Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), Comunicación Estratégica, Embajada de España, Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería Las Margaritas, Familia Paiz-Schloesser y Fundación Paiz para la Educación y la Cultura
Montaje: Sofía Paredes Maury y Claudia Quintanilla
Diseño Gráfico: Alexis García y Lucrecia Muñoz
Fotografías: Baltasar Castro Cocom (Mérida, Yucatán), Ricky López Bruni (Guatemala) y Douglas Celada
Voluntarios: Susana Sánchez Agreda, Ximena Paredes y Ana Belén Gonzalez
EXPOSICIÓN LOS MAYAS Y EL AGUA
Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) 6ª avenida Norte, entre 3ra y 4ta calle Poniente, Antigua Guatemala
Fechas: Del 17 de julio al 8 de noviembre de 2015 Horas
Un album de fotos de la muestra con explicaciones y cédulas está disponible en nuestra página de facebook: www.facebook.com/larutamaya
La Fundación La Ruta Maya, con el apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española y la Embajada de España, inauguró la exposición titulada “Los Mayas y el Agua”. Esta exposición presenta casi un centenar de piezas prehispánicas cuyos materiales y formas tienen relación con el mundo acuático y marino-costero, ilustrando la importancia del agua en la naturaleza, la vida diaria, la dieta, el comercio y el ritual.
Esta exposición arqueológica estuvo abierta al público en la sede del Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús en Antigua Guatemala, del 17 de julio al 8 de noviembre de 2015. Esta fue la tercera exposición temporal que realiza la Fundación dentro de la sede del CFCE con el objetivo de acercar al visitante a las culturas prehispánicas, especialmente la maya, a través de diversos temas de interés.
El agua está presente en todas las culturas de Mesoamérica, tanto en el arte como en la cosmovisión, pero fue en cultura maya –considerada una de las civilizaciones más importantes del Mundo- donde los símbolos relacionados con dicho elemento se representaron de múltiples maneras en la arquitectura, la pintura mural, la cerámica, la escultura y en objetos portátiles de menor tamaño. Los mayas prehispánicos también destacaron en el manejo del agua para la agricultura y el urbanismo; aprovecharon los recursos acuíferos y creían en deidades que controlaban la lluvia y las fuentes de agua. Aún hoy, existen creencias y mitos que hacen referencia a los guardianes del agua en montañas, nacimientos y cuevas.
Esta colección está bajo la custodia de la Fundación La Ruta Maya con fines de conservación, protección, investigación, educación y exhibición al público con fines educativos y que buscan promover el conocimiento y el orgullo por nuestro pasado. Como tal, está registrada como Patrimonio Cultural de la Nación ante el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes.
Esta exposición fue posible gracias a:
Arca de Noé, Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), Comunicación Estratégica, Embajada de España, Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería Las Margaritas, Familia Paiz-Schloesser y Fundación Paiz para la Educación y la Cultura
EXPOSICIÓN LOS MAYAS Y EL AGUA
Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) 6ª avenida Norte, entre 3ra y 4ta calle Poniente, Antigua Guatemala
Fechas: Del 17 de julio al 8 de noviembre de 2015 Horas
Un album de fotos de la muestra con explicaciones y cédulas está disponible en nuestra página de facebook: www.facebook.com/larutamaya
Menu
Lo más reciente
Lo más visto
DISEÑO PREHISPÁNICO, Una mirada contemporánea
noviembre 16, 2022Celebrando la Vida en Cementerio Los Parques
septiembre 26, 2022Presidente de Fundación La Ruta Maya recibe
septiembre 12, 2022Categorías populares
Archivo histórico
Archivos
Categorías
Entradas recientes