Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

Blog Details

  • Home
  • Exposición EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA

La Exposición “EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA” fue inaugurada el domingo 3 de febrero de 2013 dentro del marco del Festival de Arte y Cultura Paiz en las instalaciones del Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús en Antigua Guatemala. La muestra estará abierta al público hasta el 16 de junio de 2013.

La muestra presenta más de 130 objetos prehispánicos de gran valor artístico e histórico, cuya mayoría hacen su premier al público guatemalteco y extranjero, pues son piezas inéditas que salen a la luz ante los ojos de cientos de visitantes nacionales y extranjeros que las podrán contemplar durante las próximas semanas.

La exposición pretende acercar al artista maya prehispánico al público actual, destacando la maestría con la que ejecutaba sus obras en distintos materiales y en diferentes ocasiones. La exposición consiste de piezas en cerámica, concha, estuco y variedad de piedra, entre la que destaca el jade, la obsidiana, el pedernal, el alabastro, la caliza y el basalto, por decir algunos.

En la colección destacan vasijas, urnas e incensarios, joyería de varios materiales, así como elementos que el artista utilizaba para poder crear sus obras, como un pulidor para orejeras de jade, moldes para figurillas y vasijas, y paletas y tinteros hechos de caracol recortado utilizados por el pintor.

De gran importancia en la muestra son los vasos y los monumentos con textos jeroglíficos. En el caso de los vasos, la mayoría indican el uso y contenido de los mismos (generalmente para beber cacao o cualquier otra bebida) o describen la escena que se representa en la superficie. Especialmente destacan dos vasos del centro político IK, o Motul de San José (Petén), que se caracterizan por las  complejas escenas palaciegas en las que destaca un gobernante y sus acompañantes en acción. En los monumentos, los jeroglíficos hacen mención de sitios y eventos históricos o rituales, que se llevan a cabo en estrecha relación con las ciudades mayas de Cancuén (Guatemala) y Calakmul (México). Una máscara de mosaicos de jade posiblemente para atar al cinturón; un caracol inciso y calado, cubierto de estuco; así como el famoso Panel de Cancuén, completan la muestra.

La exposición está distribuida en dos salas. La primera, la Sala del Artista, explica los materiales utilizados y la posición del artista en la sociedad maya. La segunda sala es la Sala Real, en la que se muestran claros ejemplos del arte “comisionado” por los reyes a los artistas de la corte.

Las piezas son en su mayor parte del Periodo Clásico maya (250-900 DC) con algunos ejemplos más tempranos o más tardíos y se exponen con el objetivo de resaltar ante el público general las obras de grandes maestros que, aunque muchas veces anónimos, reflejan la calidad artística y las profundas bases cosmológicas, sobre las cuales desarrollaron una de las culturas más grandes de Mesoamérica y del Mundo: La Maya.

La Fundación La Ruta Maya agradece el interés y apoyo de Fundación Paiz para la Educación y la Cultura y la hospitalidad del Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional, sede de la exposición, por promover y poner en valor el Patrimonio Cultural de Guatemala. 

Una selección de las piezas exhibidas aparecen en la galería fotográfica que acompaña esta nota. Para información más detallada sobre algún objeto en particular, puede buscarlo en la sección del Catálogo en esta página web o en el Album Fotográfico de esta exposición en nuestro perfil de Facebook www.facebook.com/larutamaya.