La Fundación La Ruta Maya, en conjunto con la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP), ha organizado esta exposición de arte que busca establecer un punto de encuentro entre el diseño maya prehispánico y el arte y diseño abstracto geométrico contemporáneo.
La muestra invita a reflexionar sobre los procesos creativos de los artistas que, pese a la distancia temporal y a sus propias visiones de abstracción geométrica, llegaron a las mismas representaciones plásticas. La variedad decorativa pretende maravillar al público y continuar inspirando a diseñadores, artistas, interioristas, arquitectos y demás ramas de expresión basadas en la creatividad humana compartida.
Esta exposición presenta una interesante selección de obras trabajadas en cerámica y piedra que corresponden al periodo Clásico maya (250-900 dC). Se hace especial énfasis en las que incluyen formas, motivos y patrones en su decoración, conformados a partir de la línea y las figuras geométricas básicas. Los muros de la galería fueron intervenidos por estudiantes de la ENAP con diseños de artistas contemporáneos guatemaltecos.
La colección está bajo custodia de Fundación La Ruta Maya para protección, conservación, investigación, divulgación y exhibición al público con fines educativos. Como tal, está registrada como patrimonio cultural de la Nación en el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes.
La Fundación La Ruta Maya, en conjunto con la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP), ha organizado esta exposición de arte que busca establecer un punto de encuentro entre el diseño maya prehispánico y el arte y diseño abstracto geométrico contemporáneo.
La muestra invita a reflexionar sobre los procesos creativos de los artistas que, pese a la distancia temporal y a sus propias visiones de abstracción geométrica, llegaron a las mismas representaciones plásticas. La variedad decorativa pretende maravillar al público y continuar inspirando a diseñadores, artistas, interioristas, arquitectos y demás ramas de expresión basadas en la creatividad humana compartida.
Esta exposición presenta una interesante selección de obras trabajadas en cerámica y piedra que corresponden al periodo Clásico maya (250-900 dC). Se hace especial énfasis en las que incluyen formas, motivos y patrones en su decoración, conformados a partir de la línea y las figuras geométricas básicas. Los muros de la galería fueron intervenidos por estudiantes de la ENAP con diseños de artistas contemporáneos guatemaltecos.
La colección está bajo custodia de Fundación La Ruta Maya para protección, conservación, investigación, divulgación y exhibición al público con fines educativos. Como tal, está registrada como patrimonio cultural de la Nación en el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes.
Menu
Lo más reciente
Lo más visto
Celebrando el Día & Mes de las
mayo 10, 2022Diseño Prehispánico: Una mirada contemporánea
abril 10, 2022Exposición de arte prehispánico: SONIDOS ANCESTRALES
abril 2, 2022Categorías populares
Archivo histórico
Archivos
Categorías
Meta
Entradas recientes
Comentarios recientes