Antigua Guatemala — La Fundación La Ruta Maya, con la colaboración de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP), presenta una exposición de arte que busca establecer un punto de encuentro entre el diseño maya prehispánico y el arte abstracto geométrico contemporáneo.
La muestra invita a reflexionar sobre los procesos creativos de los artistas que, pese a la distancia temporal y a sus propias visiones de abstracción geométrica, llegaron a las mismas soluciones plásticas. La variedad decorativa pretende maravillar al público y continuar inspirando a diseñadores, artistas, interioristas, arquitectos y demás ramas de expresión basadas en la creatividad humana compartida.
Vasos pintados con diseños en cuadrícula, que reflejan la diversidad de diseños creados por los artistas mayas, incorporando puntos, círculos o simplemente creando una interesante ilusión óptica con colores y sombras.
Gracias al análisis químico de su pasta, se conoce que el taller de alfarería donde fueron fabricados, estuvo localizado en Tikal, Petén.
La muestra expone una interesante selección de piezas trabajadas en cerámica, concha y piedra que corresponden al periodo Clásico maya (250-900 d.C) haciendo especial énfasis en las que incluyen motivos, secuencias y patrones a partir de la línea y las figuras geométricas básicas.
Una de las expresiones artísticas más importantes de las culturas prehispánicas, especialmente la maya, son las piezas de cerámica pintada, las cuales incluyen escenas con personajes humanos y animales, así como símbolos y motivos decorativos que forman patrones. Mucho de esta expresión se representó a partir de la línea y los colores en otros medios que han trascendido hasta hoy (como en los tejidos, por ejemplo).
Colección de vasos decorados con bandas y líneas de varios colores y estilos.
Muchos otros diseños tienen similitudes con los del diseño actual, como los conformados por líneas zigzagueantes, escalonadas y espirales; o los motivos geométricos básicos, como el cuadrado, el círculo, el triángulo y los diseños estrellados y cruciformes.
Conjunto de vasijas decoradas con triángulos en varios colores y distintas formas de líneas
El diseño es un proceso en el que confluyen el pensamiento ylos medios de expresión
El diseño se materializa por medio de dibujos, esquemas, esbozos o bocetos trazados sobre cualquier medio o forma. Es un proceso premeditado que forma parte de la creatividad humana, y por esa razón, varios motivos aparecen frecuentemente en varias culturas alrededor del mundo y en todas las épocas. Muchos de ellos son una síntesis de las formas encontradas tanto en la naturaleza como en la geometría en su entorno.
Vasijas coloridas decoradas con grecas y elementos escalonados.
El vaso presenta un diseño que imita el tejido de la cestería
La abstracción, por otro lado, reduce las formas realistas a su expresión más simple, pero también es expresión en cuanto la forma en sí misma. Por ejemplo, el contraste entre el blanco y el negro expresan una polarización de ideas, de fuerzas o de pesos que visualmente afectan al espectador.
Tres vistas de un vaso cilíndrico con la superficie dividida en 4 paneles o secciones, colocados de manera intercalada, con diseños geométricos en rojo, naranja claro y negro sobre crema.
El análisis químico de su pasta indica que el taller de alfarería donde fue manufacturado estuvo en la zona de Río Azul, Petén. Clásico (250- 900); Reg. No. 1.2.144.43
Como resultado de dicho choque, surge el contorno de una figura que crea la sensación de un “fondo” y una “forma” encima de ese fondo. Lo mismo ocurre con el uso de nuevas formas que se desarrollan en un plano, creando a su vez, contrastes de posición, de tamaños y creando pesos al agrupar formas dentro de determinado espacio.
Vaso con decoración con rombos hecha con la técnica de pintura negativa. Curiosamente, tiene pequeños agujeros a cada lado de las grietas en la pared, que en realidad son orificios de reparación prehispánicos. Cuando una vasija muy querida se quebraba, la reparaban pasando un cordel por los agujeros.
Tierras Bajas Mayas, Petén
Clásico (250-900 d.C.) Registro de Bienes Culturales No. 1.2.144.0205
Estos efectos propician diversas sensaciones al espectador, por lo que puede considerarse que las figuras geométricas abstractas constituyen un diálogo que simula la naturaleza, que encierra geometrías tan complejas como las escamas de los peces, la piel de los reptiles, ojos desorbitados, semillas y los pétalos de las flores.
Vaso con forma de florero decorado con diseños al fresco en colores pastel, sobre una fina capa de estuco
Podrían ser los diseños de esta muestra una representación de la abstracción de la naturaleza? ¿Una forma de representar la perfección matemática, rítmica y contrastante del cosmos? ¿Las líneas en greca podrían representar el movimiento constante de la serpiente?, ¿podrían las cruces y cuadrículas representar los planos del cosmos o las estrellas mismas?
Cuenco con símbolos que representan la banda celestial.
Tierras Bajas Mayas, Petén
Periodo Clásico (250 – 900) Registro de Bienes Culturales No. Reg. No. 1.2.144.248
Vasija trípode con engobe crema y decoración simple en rojo. Los soportes escalonados en forma de “T”. El análisis químico de su pasta indica que el taller de manufactura estuvo ubicado en el norte de Belice.
Periodo Clásico (250 – 900) Registro de Bienes Culturales No. 1.2.144.895
Curaduría: Sofía Paredes Maury & Fernando Paiz (Fundación La Ruta Maya), Selvin García (ENAP)
Montaje: Sofía Paredes Maury, Jose Manuel Mendoza (UVG) y Jorge Andrés Palma (UVG).
Intervención de mamparas por Kristopher Jiddu Quiñónez Orellana y Georgina Michelle Saravia Pérez de la ENAP.
Detalles de la Exposición
Dónde: Galería 6 del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) o Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús en Antigua Guatemala (6ª avenida Norte entre 3ra y 4ta calles poniente).
Horario: Abierto del 9 de junio de 2022 al 5 de marzo de 2023, de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas
Detalles: Dado su modo presencial, se implementarán protocolos de bioseguridad y el uso de cubre bocas o mascarilla dependiendo el color del semáforo COVID y las disposiciones locales.
Antigua Guatemala — La Fundación La Ruta Maya, con la colaboración de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP), presenta una exposición de arte que busca establecer un punto de encuentro entre el diseño maya prehispánico y el arte abstracto geométrico contemporáneo.
La muestra invita a reflexionar sobre los procesos creativos de los artistas que, pese a la distancia temporal y a sus propias visiones de abstracción geométrica, llegaron a las mismas soluciones plásticas. La variedad decorativa pretende maravillar al público y continuar inspirando a diseñadores, artistas, interioristas, arquitectos y demás ramas de expresión basadas en la creatividad humana compartida.
Vasos pintados con diseños en cuadrícula, que reflejan la diversidad de diseños creados por los artistas mayas, incorporando puntos, círculos o simplemente creando una interesante ilusión óptica con colores y sombras.
Gracias al análisis químico de su pasta, se conoce que el taller de alfarería donde fueron fabricados, estuvo localizado en Tikal, Petén.
La muestra expone una interesante selección de piezas trabajadas en cerámica, concha y piedra que corresponden al periodo Clásico maya (250-900 d.C) haciendo especial énfasis en las que incluyen motivos, secuencias y patrones a partir de la línea y las figuras geométricas básicas.
Una de las expresiones artísticas más importantes de las culturas prehispánicas, especialmente la maya, son las piezas de cerámica pintada, las cuales incluyen escenas con personajes humanos y animales, así como símbolos y motivos decorativos que forman patrones. Mucho de esta expresión se representó a partir de la línea y los colores en otros medios que han trascendido hasta hoy (como en los tejidos, por ejemplo).
Colección de vasos decorados con bandas y líneas de varios colores y estilos.
Muchos otros diseños tienen similitudes con los del diseño actual, como los conformados por líneas zigzagueantes, escalonadas y espirales; o los motivos geométricos básicos, como el cuadrado, el círculo, el triángulo y los diseños estrellados y cruciformes.
Conjunto de vasijas decoradas con triángulos en varios colores y distintas formas de líneas
El diseño es un proceso en el que confluyen el pensamiento y los medios de expresión
El diseño se materializa por medio de dibujos, esquemas, esbozos o bocetos trazados sobre cualquier medio o forma. Es un proceso premeditado que forma parte de la creatividad humana, y por esa razón, varios motivos aparecen frecuentemente en varias culturas alrededor del mundo y en todas las épocas. Muchos de ellos son una síntesis de las formas encontradas tanto en la naturaleza como en la geometría en su entorno.
Vasijas coloridas decoradas con grecas y elementos escalonados.
El vaso presenta un diseño que imita el tejido de la cestería
La abstracción, por otro lado, reduce las formas realistas a su expresión más simple, pero también es expresión en cuanto la forma en sí misma. Por ejemplo, el contraste entre el blanco y el negro expresan una polarización de ideas, de fuerzas o de pesos que visualmente afectan al espectador.
Tres vistas de un vaso cilíndrico con la superficie dividida en 4 paneles o secciones, colocados de manera intercalada, con diseños geométricos en rojo, naranja claro y negro sobre crema.
El análisis químico de su pasta indica que el taller de alfarería donde fue manufacturado estuvo en la zona de Río Azul, Petén. Clásico (250- 900); Reg. No. 1.2.144.43
Como resultado de dicho choque, surge el contorno de una figura que crea la sensación de un “fondo” y una “forma” encima de ese fondo. Lo mismo ocurre con el uso de nuevas formas que se desarrollan en un plano, creando a su vez, contrastes de posición, de tamaños y creando pesos al agrupar formas dentro de determinado espacio.
Vaso con decoración con rombos hecha con la técnica de pintura negativa. Curiosamente, tiene pequeños agujeros a cada lado de las grietas en la pared, que en realidad son orificios de reparación prehispánicos. Cuando una vasija muy querida se quebraba, la reparaban pasando un cordel por los agujeros.
Tierras Bajas Mayas, Petén
Clásico (250-900 d.C.) Registro de Bienes Culturales No. 1.2.144.0205
Estos efectos propician diversas sensaciones al espectador, por lo que puede considerarse que las figuras geométricas abstractas constituyen un diálogo que simula la naturaleza, que encierra geometrías tan complejas como las escamas de los peces, la piel de los reptiles, ojos desorbitados, semillas y los pétalos de las flores.
Vaso con forma de florero decorado con diseños al fresco en colores pastel, sobre una fina capa de estuco
Podrían ser los diseños de esta muestra una representación de la abstracción de la naturaleza? ¿Una forma de representar la perfección matemática, rítmica y contrastante del cosmos? ¿Las líneas en greca podrían representar el movimiento constante de la serpiente?, ¿podrían las cruces y cuadrículas representar los planos del cosmos o las estrellas mismas?
Cuenco con símbolos que representan la banda celestial.
Tierras Bajas Mayas, Petén
Periodo Clásico (250 – 900) Registro de Bienes Culturales No. Reg. No. 1.2.144.248
Vasija trípode con engobe crema y decoración simple en rojo. Los soportes escalonados en forma de “T”. El análisis químico de su pasta indica que el taller de manufactura estuvo ubicado en el norte de Belice.
Periodo Clásico (250 – 900) Registro de Bienes Culturales No. 1.2.144.895
Curaduría: Sofía Paredes Maury & Fernando Paiz (Fundación La Ruta Maya), Selvin García (ENAP)
Montaje: Sofía Paredes Maury, Jose Manuel Mendoza (UVG) y Jorge Andrés Palma (UVG).
Intervención de mamparas por Kristopher Jiddu Quiñónez Orellana y Georgina Michelle Saravia Pérez de la ENAP.
Detalles de la Exposición
Dónde: Galería 6 del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) o Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús en Antigua Guatemala (6ª avenida Norte entre 3ra y 4ta calles poniente).
Horario: Abierto del 9 de junio de 2022 al 5 de marzo de 2023, de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas
Detalles: Dado su modo presencial, se implementarán protocolos de bioseguridad y el uso de cubre bocas o mascarilla dependiendo el color del semáforo COVID y las disposiciones locales.
Menu
Lo más reciente
Lo más visto
DISEÑO PREHISPÁNICO, Una mirada contemporánea
noviembre 16, 2022Celebrando la Vida en Cementerio Los Parques
septiembre 26, 2022Presidente de Fundación La Ruta Maya recibe
septiembre 12, 2022Categorías populares
Archivo histórico
Archivos
Categorías
Entradas recientes