Vasija efigie fitomorfa con la figura de una calabaza con vertedera y asa en forma de corola de flor. Superficie con engobe naranja y superficie pulida, con base cóncava. Tierras Altas de Guatemala.
Periodo: PRECLÁSICO (2500 a.C.-150/200 d.C.) Preclásico Tardío (400 a.C.-150/200 d.C.). Procedencia: Tierras Altas de Guatemala Material: Arcilla/ Barro Técnica: Engobe, Modelado, Pintura, Pulido Estado de conservación: Erosionado, Golpe Ubicación actual: Bodega Medidas/peso:Alto máximo.: 13.5 cm
Diámetro: 7 cm
Ancho máximo: 17 cm
Largo de vertedera 10.5 cm
1 lb
Archivo Fotográfico FLAAR.
Güicoy, Cucurbita pepo, en la secuencia cerámica Maya de Petén.
Referencia Online.
1. Museo Popol Vuh (2009 – 2011)
2. Museo Quai Branly (21 Junio – 2 Octubre 2011)
3. EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA. CFCEI, Antigua Guatemala (3 Febrero – 16 Junio 2013)
4. EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA. Centro Cultural Casa No’j Quetzaltenango (12 Agosto – 6 Septiembre 2013)
5. TREASURES OF THE MAYA SPIRIT. L.A. Art Show. Los Angeles Convention Center (14 – 19 Enero 2014)
6. LOS SABORES DE MESOAMÉRICA. CFCE. Antigua Guatemala (Agosto 14, 2014 – Enero 5 2015)
1. Artículo Diario El Quetzalteco. “”Presentan el Mundo del Artista Maya””. Miércoles 14 de Agosto 2013. Página 11.
2. Artículo Sección Cultura. Prensa Libre. “”Cultura Prehispánica Resplandece””. Martes 5 Febrero 2013. Página 46.
3. Artículo Diario El Periódico. “”Mirada al Artista Maya””. Lunes 11 Febrero 2013.
4. Revista. MAYA de l’aube au crépuscule. Connaissance des Arts, No. 497. 2011. Página 34. París, Francia.
5. Catálogo MAYA de l’aube au crépuscule. 2011. Página 201. Paris.
6. Libro “”Raices Mayas de la Gastronomia Guatemalteca””. Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-. 2012. Pág. 23.
7. Artículo “”¿Qué comían los Mayas? . Revista ContraPoder.
![]() | ![]() | ![]() |
Your ClipBoard is currently empty. Please copy row or element before pasting!