Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

  • Home
  • Objetos Especiales

Objetos Especiales

Nombre: Caracol
No. de Registro IDAEH: 1.2.159.0187
Categoría: Caracol
Descripción:

Caracol inciso, tallado y calado, con restos de estuco blanco. Presenta la imagen de un noble o deidad masculina, posiblemente el Dios del Maíz, emergiendo de la boca de un monstruo acuático a partir de la cánula distal del caracol. Cada nódulo del mismo, en su parte proximal, está tallado con la imagen de una calavera.

Los caracoles eran utilizados por los mayas prehispánicos como trompetas o para decorarlos con técnicas de pintura, incisión, recortado y/o calado. En este caso se trata de un ejemplo de Pleuroplaca gigantea (ID Arqueólogo Julio Cotom, 2016). Por su distribución natural y los hallazgos arqueológicos, se sabe que su acceso como un bien suntuario era muy limitado. Además de caracoles tallados con efigies de gobernantes, deidades, y jeroglíficos, numerosas imágenes de caracol aparecen pintadas en vasijas y murales, en los cuales se identifica su uso en diferentes situaciones.


Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Clásico Tardío (650-900 d.C.).
Procedencia: Tierras Bajas Mayas
Material: Caracol, Estuco
Técnica: Calado, Estucado, Inciso, Perforado, Trabajado
Estado de conservación: Desgastado, Erosionado, Golpe, Suciedad Superficial
Ubicación actual: Bodega
Medidas/peso:

Ancho: 18 cm.
Largo: 34 cm.
Peso: 1.5


Referencia de piezas similares:

* Uso de las Trompetas de Caracol entre los Mayas. Imágenes de Justin Kerr www.mayavase.com

* Zalaquett R., Francisca, Pablo Padilla, Roberto Carbajal, Dulce S. Espino y Ramiro Chávez. 2014. “”Estudio Arqueoacústico de Trompetas de Caracol Prehispánicas Mayas”” en Entramados Sonoros de Tradición Mesoamericana: Identidades, imágenes y contextos (Francisca Zalaquett, Martha Ilia Nájera y Laura Sotelo, editoras). Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 71-109



Exhibiciones:

1. Financiera de Occidente (Octubre 2010 – Abril 2011)

2.“EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA”. Centro de Formación de la Cooperación Española. Antigua Guatemala (Feb. 3 – Jun. 16, 2013)

3. EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA. Centro Cultural Casa No’j Quetzaltenango (12 Agosto – 6 Septiembre 2013)

4. “LOS MAYAS Y EL AGUA”. Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala. (Jul. 17- Nov. 8, 2015)

5. “”MAYA:RULERS OF THE RAINFOREST
(Drents Museum, Assen, Holanda: 28 febrero- 4 septiembre, 2016)
(Historisches Museum der Pfalz, Speyer, Alemania: 2 octubre, 2016- Abril 23, 2018)
(Museo Arqueológico de Alicante, MARQ: 25 mayo 2017- 7 enero 2018)

6. “MAYAS EN SANTO DOMINGO DEL CERRO”. Centro Cultural Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala (Ago. 16, 2018- Abril 20, 2019)

7. “OBRAS MAESTRAS DEL ARTISTA PREHISPÁNICO”. Centro Cultural Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala (desde Diciembre de 2019 al 2 de febrero de 2022)



Publicaciones:

1. Artículo Diario El Quetzalteco. “”Presentan el Mundo del Artista Maya””. Miércoles 14 de Agosto 2013. Página 11.

2. Artículo Sección Cultura. Prensa Libre. “”Cultura Prehispánica Resplandece””. Martes 5 Febrero 2013. Página 46.

3. Artículo Diario El Periódico. “”Mirada al Artista Maya””. Lunes 11 Febrero 2013.
4. Revista Aniversario XV del El Periódico. “”El Nacimiento del Museo Maya de América””. Noviembre 2011.

5. Paredes Maury, Sofia. 2015. “”Las Trompetas de Caracol”” en PUBLIRUTA, 9na edición, Marzo, 2015: p. 6-7. Ediciones CRN, Guatemala

6. Paredes Maury, Sofia. 2015. Agua, Fuente de Vida y Felicidadl”” en PUBLIRUTA, edición # 19, Agosto, 2015: p. 6-7. Ediciones CRN, Guatemala.



Fotografías:

Créditos fotografías: FLAAR

Your ClipBoard is currently empty. Please copy row or element before pasting!