Ocarina zoomorfa que representa un pequeño cánido (perro, coyote). La pieza es de cerámica naranja obscura con los rasgos modelados e incisos para la cabeza y el rostro. Aún tiene restos de pintura azul en las orejas.
Como instrumento tiene 3 cámaras globulares, cámara de soplo que forma la cola de la figurilla (con embocadura de soplo directo) y dos obturadores o agujeros para tonos, uno en cada cámara.
* Rodens et al (2013) la cataloga dentro de las flautas poliglobulares (pág. 146).
Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Procedencia: Costa del Pacífico de Guatemala Material: Arcilla/ Barro Técnica: Engobe, Modelado, Perforado, Pintura Estado de conservación: Daños en la pintura, Descascarado, Desgastado, Fisura, Manchas, Rayón, Suciedad Superficial Ubicación actual: Bodega Medidas/peso:Alto: 6.5 cm
Ancho: 3 cm
Largo: 8 cm
1. “SONIDOS ANCESTRALES”. Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala (Julio 16, 2021- Marzo 28, 2022 )
Publicaciones:* Rodens, Vanessa; Arnd Anje Both y Gonzalo Sánchez Santiago. 2013. “La Flautas Poliglobulares de Mesoamérica”. El Mundo Florido: Arqueomusicología de las Américas, Vol 2. (pp. 121-158). Mathias Stockli & Arnd Adje Both (editores). Verlag.
Fotografías:![]() | ![]() |
Your ClipBoard is currently empty. Please copy row or element before pasting!