Hacha zoomorfa bifacial que representa la cabeza de un ave psitácida, cresta decorada con incisiones curvas, ojos delimitados por una depresión circular con párpados prominentes, pico curvado abierto y calado, en la cabeza y en la parte superior del pico presenta un agujero bicónico.
Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Clásico Tardío (650-900 d.C.). Procedencia: Altiplano Central de Guatemala Material: Basalto Técnica: Percusión, Tallado, Trabajado Estado de conservación: Desgastado, Erosionado Ubicación actual: Hotel Hyatt Centric Medidas/peso:Alto: 28.5 cm
Ancho: 20 cm
* Las hachas, generalmente talladas en basalto, eran utilizadas en rituales asociados con el juego de pelota. Aunque no se sabe con certeza su función, se ha sugerido que podrían haber sido marcadores portátiles en dicho juego sagrado. Su distribución es amplia en la Costa del Pacífico y la cadena volcánica central de Guatemala durante el periodo Clásico Tardío (600-900)
Exhibiciones:1. “FLORA Y FAUNA DEL MUNDO MAYA”. Artecentro “Graciela Andrade de Paiz”. Centro Histórico, ciudad de Guatemala. (Feb. 28–Junio 16, 2013)
2. “FAUNA DEL MUNDO MAYA”. Galería de arte de Interbanco. Quetzaltenango
(Sept. 10 – Oct. 31, 2013)
3. “TREASURES OF THE MAYA SPIRIT”. LA Art & Antique Show. LA Convention Center,
California (Ene. 4 al 9, 2014)
4. “”BIODIVERSIDAD PREHISPÁNICA, LOS MISTERIOS DE LA SELVA. Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala (Ago. 17, 2017- Feb. 25, 2018)
Publicaciones:1. Testimonio en Piedra y Barro. El Entorno Natural se refleja en Exposición “”Flora y Fauna en el Mundo Maya””. Sección Cultura Prensa Libre, Miércoles 3 de Abril 2013. Página 38
2. Articulo en XelaGuía. “”Inauguran Exposición:Fauna del Mundo Maya””.
3. Revista D. Prensa Libre. “”Fauna Prehispánica. En su lucha por la subsistencia los ancestros no estaban solos””. 10 Febrero del 2013. Páginas 18 – 21.
![]() | ![]() | ![]() |