Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

  • Home
  • Colección de piezas
–Regresar a búsqueda avanzada


Nombre: Estela del Cautivo


No. de Registro IDAEH: 16.2.5.1002


Categoría: Estela


Descripción:

En la cultura maya, las guerras de poder entre las ciudades-estados traían como consecuencia la captura de los gobernantes, los nobles y sus familias, quienes durante el transcurso podían ser ritualmente sacrificados por el vencedor. Esta estela posiblemente fue comisionada por el gobernante vencedor de Dos Pilas, presentando en posición de sumisión a uno de sus nobles capturados.

El fragmento de esta estela muestra a un cautivo hincado y con las manos atadas con un nudo al frente. Viste un taparrabo y un tocado de tela enrollado, con el cabello atado hacia arriba y anudado con un cordel. Textos arriba y a un lado del personaje mencionan el nombre de su captor, llamado “Guardian/ Captor de aj Bolon Ti” “Señor de Fuego“, así como un epíteto personal del cautivo, quien es llamado como “Guardián/ Captor de Yax Tok Bahlam“. La transcripción del texto es como sigue (Guido Krempel, comunicación personal):

A1-C2:

U-cha-CHAN AJ-9-TI’-i’ …. K’AK’-AJAW-wa u chan aj bolon ti’ …. k’ahk’ajaw “Captor of Aj Bolon Ti‘ (“el de las muchas lenguas”, o “el de los muchos idiomas”)

D1-D3:

u-CHAN-na YAX-to-ko BALAM u chan yax tok bahlam “Captor de Jaguar Nube Verde/Azul”

Colaboración de Camilo Alejandro Luín (Universidad de San Carlos, Guatemala, 2013) y revisión de Guido Krempel (Universidad de Bonn, 2014).



Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Clásico Tardío (650-900 d.C.).


Procedencia: Tierras Bajas Mayas


Material: Piedra Caliza


Técnica: Percusión, Tallado, Trabajado


Estado de conservación: Erosionado, Faltante, Fractura, Golpe, Manchas


Ubicación actual: Bodega


Medidas/peso:

Alto: 70 cm
Ancho: 49 cm
Grosor: 22 cm



Referencia de piezas similares:

Este panel fue publicado por Stephen Houston en 2009 cuando estaba en la colección del Museo Príncipe Maya de Cobán, Alta Verapaz, antes de ser cedido a la Fundación La Ruta Maya en el año 2011. De acuerdo a sus investigaciones, el panel podría haber sido saqueado de una estructura cercana a la Escalinata Jeroglífica 1 de Dos Pilas, como lo sugiere David Stuart (citado en Houston, 2009) quizás de su lado norte, y de una estructura mapeada por Houston en 1986 (designada Estructura L4-35).





Exhibiciones:

1. “EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA”. Centro de Formación de la Cooperación Española. Antigua Guatemala (Feb. 3 – Jun. 16, 2013)

2. EL MUNDO DEL ARTISTA MAYA. Centro Cultural Casa No’j Quetzaltenango (12 Agosto – 6 Septiembre 2013)

3. TREASURES OF THE MAYA SPIRIT. L.A. Art Show. Los Angeles Convention Center (14 – 19 Enero 2014)

4. TESOROS DE LA RUTA MAYA. Sala Quiroa. Paseo de Los Museos. Hotel Casa Santo Domingo. Antigua Guatemala (Agosto 30 – Noviembre 30 2014).

5. “MAYA:RULERS OF THE RAINFOREST
(Drents Museum, Assen, Holanda: 28 febrero- 4 septiembre, 2016)
(Historisches Museum der Pfalz, Speyer, Alemania: 2 octubre, 2016- Abril 23, 2018)
(Museo Arqueológico de Alicante, MARQ: 25 mayo 2017- 7 enero 2018)

6. “MAYAS EN SANTO DOMINGO DEL CERRO”. Centro Cultural Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala (Ago. 16, 2018- Abril 20, 2019)

7. “MAYA: THE GREAT JAGUAR RISES” (1st. Tour) Canada and Unites States (Mayo 15, 2019- Octubre 20, 2021)





Publicaciones:

Houston, Stephen. January 19, 2009. Category Archives: Dos Pilas. Maya Multilinguals? MAYA DECIPHERMENT, IDEAS ON MAYA WRITING AND ICONOGRAPHY – BOUNDARY END ARCHAEOLOGICAL RESEARCH CENTER. https://mayadecipherment.com/category/dos-pilas/page/2/ 





Fotografías:



Créditos fotografías: Fotografía por Jorge Pérez de Lara; Dibujo cortesía de Guido Krempel (2014)