Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

  • Home
  • Colección de piezas
–Regresar a búsqueda avanzada


Nombre: Mono esquelético danzando con serpiente


No. de Registro IDAEH: 1.2.144.0575


Categoría: Estela


Descripción:

Fragmento de estela tallada de estilo Cotzumalguapa, que muestra un mono esquelético danzando con una serpiente. Se observa la representación de los pies y manos con todos los dedos visibles, de los genitales y de las tripas colgantes, las cuales también aparecen en otros ejemplos de este estilo.

“Este monumento representa a un mono esquelético de perfil izquierdo danzando con una serpiente de aproximadamente 1.50m de largo, cuya cabeza se encuentra frente al cráneo del personaje representado. El tema del monumento no es común, existen muchas ilustraciones de monos, pero no se conocen otros monumentos con este tema y menos donde se asocie al mono con la serpiente. La imagen tiene algunos rasgos característicos del estilo Cotzumalguapa, como la manera de representar los pies y manos, con todos los dedos visibles, y la representación de los genitales, un rasgo común en las imágenes de animales. Cabe mencionar que de la serpiente pueden apreciarse las escamas ventrales, así como la cabeza delimitada del cuerpo, por lo que puede asociarse a la representación de una víbora, capaz de causar la muerte del personaje principal” (Garzona, 2014).



Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Clásico Tardío (650-900 d.C.).


Procedencia: Costa del Pacífico de Guatemala


Material: Basalto


Técnica: Inciso, Percusión, Tallado, Trabajado


Estado de conservación: Manchas, Rayón, Suciedad Superficial


Ubicación actual: Bodega


Medidas/peso:

Alto: 80 cm
Ancho: 61 cm
Grosor: 20 cm



Referencia de piezas similares:




Exhibiciones:

Museo Miraflores, Ciudad de Guatemala (De 2009 al 26 de septiembre 2018)





Publicaciones:

* Garzona, Sergio. 2014. “Las Representaciones de la Familia Viperidae en la Arqueología de Guatemala: Especies representadas y su significado”. Tesis presentada para el grado académico de Licenciado en Arqueología. Universidad de San Carlos de Guatemala.

* “Miraflores Exhibe Colección de Ruta Maya”. Diario Siglo XXI. Miércoles 24 Junio. 2009. Página 8.





Fotografías:



Créditos fotografías: Jorge Pérez de Lara; Detalle por Sergio Garzona