Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

  • Home
  • Colección de piezas
–Regresar a búsqueda avanzada


Nombre: Ocarina


No. de Registro IDAEH: 1.2.144.0401


Categoría: Ocarina


Descripción:

Ocarina de cerámica en forma de L Invertida. Tiene una máscara con rostro con la mitad derecha descarnada, hecha en modelado y pastillaje. Presenta banda de cabeza, nariz prominente y nariguera tubular, así como orejeras.

Como instrumento, tiene 3 cámaras globulares, cámara de soplo en la sección superior (con embocadura de soplo directo), 4 obturadores o agujeros para tonos (dos en la segunda y dos en la tercera cámara).

* Rodens et al (2013) la cataloga dentro de las flautas poliglobulares (pág. 144).



Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Clásico Tardío (650-900 d.C.).


Procedencia: Tierras Altas de Guatemala


Material: Arcilla/ Barro


Técnica: Aplicado / pastillaje, Modelado, Moldeado, Perforado


Estado de conservación: Erosionado, Manchas


Ubicación actual: Biblioteca CIT UVG


Medidas/peso:

“Alto 18 cm; Ancho máximo; 10 cm
Largo 15.5 cm
2 lb



Referencia de piezas similares:




Exhibiciones:

1. Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín (17 de marzo de 2009- 28 de junio de 2012)

2. “MAYA:RULERS OF THE RAINFOREST
(Drents Museum, Assen, Holanda: 28 febrero- 4 septiembre, 2016)
(Historisches Museum der Pfalz, Speyer, Alemania: 2 octubre, 2016- Abril 23, 2018)
(Museo Arqueológico de Alicante, MARQ: 25 mayo 2017- 7 enero 2018)

3. “MAYAS EN SANTO DOMINGO DEL CERRO”. Centro Cultural Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala (Ago. 16, 2018- Abril 20, 2019)

4. “”OBRAS MAESTRAS DEL ARTISTA PREHISPÁNICO””. Centro Cultural Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala (desde Diciembre de 2019)

5. Biblioteca del Edificio CIT de la Universidad del Valle de Guatemala (Sección de Colecciones Especiales). Lote #2 por Tiempo indefinido a partir del 8 de febrero de 2022.





Publicaciones:

* Rodens, Vanessa; Arnd Anje Both y Gonzalo Sánchez Santiago. 2013. “La Flautas Poliglobulares de Mesoamérica”. El Mundo Florido: Arqueomusicología de las Américas, Vol 2. (pp. 121-158). Mathias Stockli & Arnd Adje Both (editores). Verlag





Fotografías:



Créditos fotografías: Jorge Pérez de Lara