Nombre: Incensario de 3 Cabezas
No. de Registro IDAEH: 1.2.1.0347
Categoría: Incensario
Descripción:
Incensario de 3 cabezas que consiste en una base bicónica, baja, con una moldura horizontal en cuyo borde interior están colocadas de manera equidistante, las cabezas antropomorfas de personajes viejos viendo hacia afuera. Los tres tienen labios protuberantes (o quizás máscaras con pico largo), llevan orejeras redondas pintadas en blanco y amarillo y parecen tener barba. Un plato colocado sobre la pieza, a manera de comal, completa el conjunto.
“Este tipo de incensario se caracteriza por tener tres cabezas adheridas al borde del cuenco principal que conforma el incensario. Se han reportado en Guatemala, México, El Salvador y Honduras… La tradición de los incensarios de tres cabezas se remonta al Preclásico Tardío en el altiplano guatemalteco. Es en el sitio Kaminaljuyú donde se han encontrado los ejemplares más antiguos de este tipo, adjudicándosele así, el lugar de origen. Luego aparecen vasijas con características similares en Teotihuacán, donde predominan durante el Clásico Temprano y Tardío. Durante el Clásico Tardío es cuando estos incensarios aparecen en más sitios y regiones. En el centro de México aparecen en otros sitios como Santiago Ahuizotla y en el Golfo de México, en Cerro de las Mesas y Tres Zapotes. Durante este mismo período, aparecen los incensarios de tres cabezas en la Costa Sur de Guatemala en sitios importantes como Bilbao y El Baúl” (Pereira Figueroa, 2004: 2).
Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.)
Procedencia: Costa del Pacífico de Guatemala
Material: Arcilla/ Barro
Técnica: Aplicado / pastillaje, Modelado, Moldeado, Pintura
Estado de conservación: Fisura, Fractura, Fragmentado y Pegado, Manchas, Suciedad Superficial
Ubicación actual: Bodega
Medidas/peso:
Alto “”a””: 24.5 cm
Diámetro “”a””: 42 cm
Alto “”b””: 6.5 cm
Diámetro “”b””: 36 cm
Alto “”a”” y “”b””: 28.6 cm
Referencia de piezas similares:
* Pereira Figueroa, Karen. 2004. “”Los incensarios de tres cabezas en Escuintla, Guatemala””. Trabajo de investigación presentado para optar al grado académico de Licenciatura en Arqueología. Departamento de Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Valle de Guatemala. Guatemala. pp. 208
Exhibiciones:
1. TREASURES OF THE MAYA SPIRIT. L.A. Art Show. Los Angeles Convention Center (14 – 19 Enero 2014)
2. TESOROS DEL ESPÍRITU MAYA. Interbanco Xela (9 Septiembre – 31 Octubre 2014)
3. TESOROS DEL ESPÍRITU MAYA A TRAVÉS DEL TIEMPO. ARTECENTRO. (21 Mayo – 19 octubre de 2015).
4. Financiera de Occidente (Nov. 2016 a Agosto 2017)
Publicaciones:
Fotografías:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Créditos fotografías: Jorge Pérez de Lara