Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

  • Home
  • Colección de piezas
–Regresar a búsqueda avanzada


Nombre: Incensario estilo Teotihuacano con máscara removible


No. de Registro IDAEH: 1.2.1.0340


Categoría: Incensario


Descripción:

Incensario con tapadera “”tipo teatro””, de inspiración Teotihuacana, pintado de amarillo, rojo, verde, blanco y azul. La tapadera tiene un recinto dentro del cual está un personaje sosteniendo, con ambas manos, sendos cetros con cabezas de tecolote o búho. El personaje tiene el rostro descarnado por lo que lleva una máscara desmontable de color rojo con una nariguera en forma de mariposa. El tocado, que es el marco superior del incensario, tiene aplicaciones en forma de flores y dos caretas de tecolote o búho, que enmarcan al centro el rostro estilizado de una mariposa sobrenatural, un elemento asociado a la guerra. La base de pedestal tiene forma de reloj de arena con una rodela pintada en rojo y amarillo, con flecos a los lados y pestañas laterales verticales a cada lado.

* Costa del Pacífico de Guatemala, alrededor de Tiquisate y La Gomera, Escuintla.



Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Clásico Temprano (150/200- 650 d.C.).


Procedencia: Costa del Pacífico de Guatemala


Material: Arcilla/ Barro


Técnica: Aplicado / pastillaje, Modelado, Moldeado, Pintura


Estado de conservación: Desgastado, Faltante, Fractura, Suciedad Superficial


Ubicación actual: Hotel Hyatt Centric


Medidas/peso:

Alto “”a”” y “”b””: 70.5 cm

Alto “”a””: 45.8 cm; Ancho “”a””: 17 cm
Diámetro “”a””: 34.5 cm

Alto “”b””: 25.5 cm; Diámetro “”b””: 35.5 cm



Referencia de piezas similares:




Exhibiciones:

1, TREASURES OF THE MAYA SPIRIT. L.A. Art Show. Los Angeles Convention Center (14 – 19 Enero 2014)

2. TESOROS DE LA RUTA MAYA. Sala Quiroa. Paseo de Los Museos. Hotel Casa Santo Domingo. Antigua Guatemala (Agosto 30 – Noviembre 30 2014).

3. Lobby del Hotel Hyatt Centric Guatemala (desde Agosto 2017, por tiempo indefinido)





Publicaciones:




Fotografías:



Créditos fotografías: Jorge Pérez de Lara