Nombre: Altar de Piedras Negras
No. de Registro IDAEH: 1.2.1.0314
Categoría: Altar
Descripción:
Altar de piedra caliza que contiene una escena tallada con cinco personajes entre quienes destaca la figura del rey Itzamnaaj B’ahlam II sentado sobre un trono de piedra y sosteniendo un arma con tres puntas de pedernal. El tocado del rey, con la cabeza de un jaguar, hace referencia a su antropónimo.
Frente a él se observa un cautivo arrodillado con su mano izquierda sobre el hombro en señal de sumisión. Tres personajes más acompañan la escena, dos detrás del cautivo y otro detrás del gobernante. El guerrero que presenta al prisionero viste una capa de piel de jaguar.
Un texto de veintiocho (28) glifos tallados sobre el altar, dedica la escultura mediante el verbo pehtaj “hacerse redondo”, verbo usado en esculturas de forma circular. También menciona por lo menos a tres (3) personajes, entre los cuales se encuentra al rey Itzamnaaj B’ahlam II, cuyo nombre y títulos están escritos al final del texto de la siguiente forma: ‘u-CHAN ‘AJ-NIK-ki ITZAM-B’AHLAM K’UH-[PA’]CHAN- ‘AJAW-wa b’a-ka-b’a, ‘ucha’n ‘ajnik Itzamnaaj B’ahlam K’uhul Pa’ Chan ‘Ajaw B’aahkab‘, “el dueño de ‘Aj Nik, Itzamnaaj B’ahlam, divino señor de Yaxchilán, primer de la tierra”.
El señorío de Yaxchilán, ubicado en las orillas del rio Usumacinta, fue conocido con el nombre de Pa’ Chan “Cielo Partido” durante el periodo Clásico y fue uno de los reinos que se disputó constantemente la hegemonía política de la región, según lo evidencian las interacciones entre reinos adyacentes como Dos Pilas, Piedras Negras y Bonampak, entre otros. Alcanzó su máximo esplendor durante el reinado Yaxuun B’ahlam IV (752-768 dC.), hijo de Itzamnaaj B’ahlam II, quien reinó entre 681 y 742 dC.
(Texto es colaboración del Epigrafista Lic. Camilo Alejandro Luín, USAC).
Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Clásico Tardío (650-900 d.C.).
Procedencia: Tierras Bajas Mayas
Material: Piedra Caliza
Técnica: Acanalado, Inciso, Tallado, Trabajado
Estado de conservación: Erosionado, Manchas, Rayón
Ubicación actual: Bodega
Medidas/peso:
Alto: 28 cm
Diámetro: 48 cm
Peso: 350 lb
Referencia de piezas similares:
Exhibiciones:
1. “TREASURES OF THE MAYAN SPIRIT”. Los Angeles Convention Center. LA Art Show. (14 – 19 Enero 2014)
2. TESOROS DE LA RUTA MAYA. Sala Quiroa. Paseo de Los Museos. Hotel Casa Santo Domingo. Antigua Guatemala (Agosto 30 – Noviembre 30 2014).
3. “MAYA:RULERS OF THE RAINFOREST”
(Drents Museum, Assen, Holanda: 28 febrero- 4 septiembre, 2016)
(Historisches Museum der Pfalz, Speyer, Alemania: 2 octubre, 2016- Abril 23, 2018)
(Museo Arqueológico de Alicante, MARQ: 25 mayo 2017- 7 enero 2018)
4. “MAYAS EN SANTO DOMINGO DEL CERRO”. Centro Cultural Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala (Ago. 16, 2018- Abril 20, 2019)
5. “MAYA: THE GREAT JAGUAR RISES” (1st. Tour) Canada and Unites States (Mayo 15, 2019- Octubre 20, 2021)
Publicaciones:
* “Luín, Camilo. Agosto 2013. “Identificando el Nuevo Panel de Yaxchilán” (documento en PDF)
* Grube, Nikolai and Camilo Alejandro Luín. April 2014. “A Drum Altar from the Vicinity of Yaxchilán“. MEXICON (Vol. XXXVI. Nr. 2), Journal of Mesoamerican Studies – Revista sobre Estudios Mesoamericanos. Germany. pp. 40 – 48.
Fotografías:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Créditos fotografías: Jorge Pérez de Lara; Imagen con transcripción cortesía del Epigrafista y Arqueólogo Camilo Luín