Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

  • Home
  • Colección de piezas
–Regresar a búsqueda avanzada


Nombre: Escultura en Estuco/ Hombre con Máscara de Piel de Jaguar


No. de Registro IDAEH: 1.2.1.0299


Categoría: Escultura


Descripción:

Escultura en estuco polícromo, que representa a un personaje masculino –posiblemente un danzante o un guerrero- llevando una máscara de piel jaguar.

El personaje se encuentra en posición de acecho, como lo haría un felino, aunque estudios de danzas tradicionales de varios grupos indígenas parecen comprobar que podría estar danzando, imitando el movimiento de algún animal. Además de la máscara de jaguar, el personaje viste una faldilla pintada de amarillo y negro semejando piel de jaguar, un elemento de uso limitado al gobernante, a los nobles y a miembros de la élite militar.

Cuentas esféricas en los tobillos y en los collares complementan otros ornamentos, como los brazaletes, que posiblemente representan papel o tela enrollada y el collar de banda atado con un moño en la nuca. Adornos en forma de pompones, la pechera con flecos y detalles con figuras de flores tetrapétalas, complementan su decoración. Esta es quizás el único ejemplo, a la fecha, de una figura tridimensional con estas características y con su color original conservado.

Nota.

Esta escultura fue cedida a La Fundación La Ruta Maya en agosto de 2013, casi 20 años después de su hallazgo en la década de 1990. Según la documentación con la cual llegó a la Fundación La Ruta Maya, la misma fue encontrada fortuitamente durante la perforación de un pozo de agua en una finca de ganado, al suroeste del lago Petén Itzá, rumbo a La Libertad (Petén, Guatemala). La misma fue registrada en el Registro de Bienes Culturales (1996), restaurada y consolidada antes de su entrega a la Fundación para su custodia, conservación, investigación y exhibición al público con fines educativos.



Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Clásico Temprano (150/200- 650 d.C.).


Procedencia: Tierras Bajas Mayas


Material: Estuco


Técnica: Aplicado / pastillaje, Modelado, Pintura, Tallado, Trabajado


Estado de conservación: Buen Estado, Daños en la pintura, Faltante, Fisura, Fractura, Fragmentado y Pegado


Ubicación actual: Bodega


Medidas/peso:

Largo Total: 276 cm;
Ancho Manos: 105 cm;
Ancho Codos: 90 cm;
Alto Cabeza: 66 cm;
Alto Cadera: 47 cm
Largo de Cabeza a Cintura: 110 cm
Largo de Cintura al pie: 166 cm
Peso: 2,200 lb



Referencia de piezas similares:

– “El Jaguar de Chicruz“. escultura zoomorfa de estuco al pie de la escalinata de una Pirámide-Templo. Exhibida en el MUNAE (No. 22529) procedente de Chicruz, Baja Verapaz. Postclásico (1100-1524). Alto: 79 cm, Largo: 166 cm, Ancho: 135 cm.

(Burgos, Walter. 2009. “Tesoros Mayas: Las Sociedades Prehispánicas de la Cuenca del Río Chixoy”)

– Personajes alados del sitio arqueológico de Ek Balam, México (aunque son figuras bastante tardías para comparar).

– Existe una escultura en el Cleveland Museum of Art que muestra una figura en piedra de basalto, reclinada de manera similar, pero con cuerpo humano y cabeza de felino. Se identifica como de la Costa del Golfo, con fecha 300-600 d.C. (siglos IV al VII) y dimensiones de 16.8 x 17.7 cm. Restos de pintura.





Exhibiciones:

1. TREASURES OF THE MAYA SPIRIT. Los Angeles Convention Center. (14 – 19 Enero 2014)

2. TESOROS DE LA RUTA MAYA. Sala Quiroa. Paseo de Los Museos. Hotel Casa Santo Domingo. Antigua Guatemala (Agosto 30 – Noviembre 30 2014).

3. “TESOROS DEL ESPÍRITU MAYA A TRAVÉS DEL TIEMPO”. ARTECENTRO Graciela Andrade de Paiz, Centro Histórico, Ciudad de Guatemala
(Mayo 21 – Oct. 19, 2015)

4.”MAYA:RULERS OF THE RAINFOREST”
(Drents Museum, Assen, Holanda: 28 febrero- 4 septiembre, 2016)
(Historisches Museum der Pfalz, Speyer, Alemania: 2 octubre, 2016- Abril 23, 2018)
(Museo Arqueológico de Alicante, MARQ: 25 mayo 2017- 7 enero 2018)

5. “MAYAS EN SANTO DOMINGO DEL CERRO”. Centro Cultural Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala (Ago. 16, 2018- Abril 20, 2019)

6. “MAYA: THE GREAT JAGUAR RISES” (1st. Tour) Canada and Unites States (Mayo 15, 2019- Octubre 20, 2021)

7. “CON ROSTRO DE JAGUAR”. Vestíbulo del Auditorio de la Universidad Rafael Landívar, Ciudad de Guatemala (28 de febrero al 7 de julio 2022)





Publicaciones:

* “En Nombre de un Pasado Glorioso” por Sergio Burstein. HOYLOSANGELES.COM. Enero 16, 2014 (pág. 10).

* “Stalking Heritage Away from Home” por Edward Rothstein.  THE NEW YORK TIMES, Arts section. January 18, 2014.

* “Los Mayas y su Arte Salen de Nuestras Fronteras” por Patricia Palacios. Diario de Centro América. Enero 21, 2014 (pág. 16).

* “Tesoros del Espíritu Maya llega a Los Ángeles”” por Ana Lucía Mendizábal. SIGLO 21.

* “Expresiones artísticas que sorprenden y regocijan” por Edwin Castro. Prensa Libre. enero 2014.

* Revista D de Prensa Libre (portada y artículo). Febrero 2, 2014. No. 497. Págs. 18-21.

* “Treasures of The Maya Spirit” en IMS Explorer. Institute of Maya Studies. Julio 16, 2014. . Página 2.

* “Lo Destacado de Prensalibre.com, OJO DEL LECTOR”. 29 octubre, 2014.

* “Tesoros de Arte Maya” por Edwin Castro. Edición Dominical de PRENSA LIBRE. 31 de mayo, 2015 (pág. 14).

* “Patrimonio Histórico: Danzante Ritual o Guerrero al Acecho” por Edwin Castro (infografía). PRENSA LIBRE, Sección CULTURA. 2 de agosto, 2015 (pág. 14).

*

* Vídeo de conferencia sobre la escultura, su hallazgo y su simbolismo por el Día Internacional de los Museos 2022 (sólo en español):





Fotografías:



Créditos fotografías: Jorge Pérez de Lara