Ciudad de Guatemala, Guatemala +502 2366-2117 info@larutamaya.com.gt

  • Home
  • Colección de piezas
–Regresar a búsqueda avanzada


Nombre: Vaso con Mercaderes y Palanquín


No. de Registro IDAEH: 1.2.159.0051


Categoría: Vaso


Descripción:

Vaso polícromo con nueve (9) personajes en una procesión, de perfil izquierdo. El personaje principal se transporta en una hamaca o palanquín, la cual es llevada en hombros por dos (2) personajes. Debajo de la hamaca se ve a un perro que camina con la comitiva.

Ninguno va armado y todos, incluyendo el personaje principal, llevan sombreros de ala ancha, lo que los identifica como mercaderes. El resto de los seis (6) acompañantes parecen ser sus asistentes, habiendo sólo uno de ellos con el cuerpo pintado de negro.

Quien le sigue al cargador de la retaguardia se apoya en un bastón y sobre su espalda lleva lo que parece ser un bulto forrado de piel de jaguar. El personaje que le sigue lleva lo que parece ser una trompeta larga con flecos y un abanico redondo.

Los cuatro (4) personajes restantes llevan lo que podrían ser estandartes. Todos visten taparrabo pintado de rojo y sólo el personaje principal y el del cuerpo pintado de negro, usan sombreros con una cabeza de animal en la parte superior.

* Zona de la Verapaz limítrofe con las Tierras Bajas.

* Pieza tenía un barniz colocado durante una intervención anterior, pero fue removido sin causar daños a la pintura original.



Periodo: CLÁSICO (150/200 D.C.-900 D.C.) Clásico Tardío (650-900 d.C.).


Procedencia: Tierras Bajas Mayas


Material: Arcilla/ Barro


Técnica: Engobe, Modelado, Pintura


Estado de conservación: Desgastado, Erosionado


Ubicación actual: Bodega


Medidas/peso:

Alto: 17 cm
Diámetro: 17.5 cm



Referencia de piezas similares:

– Un vaso con temática parecida es el Vaso Ratinlixul, expuesto en la Mesoamerican Gallery del Museo de la Universidad de Pennsylvania, fue excavado por Robert Burkitt en 1917 en Chamá, Alta Verapaz. El sitio está dentro de la finca de café que era propiedad de Erwin Diesseldorf, quien era su amigo. Sus hallazgos, incluyendo este vaso, fueron enviados a la Universidad de Pennsylvania.

– Danien, Elin. 1997. “The Ritual of the Ratinlixul Vase: Pots and Politics in Highland Guatemala” en EXPEDITION (Volume 39, No. 3)

Les Maitres de L´art Precolombien. La Collection Dora Et Paul Janssen. Página 129.





Exhibiciones:

1. “MAYA:RULERS OF THE RAINFOREST”
(Drents Museum, Assen, Holanda: 28 febrero- 4 septiembre, 2016)
(Historisches Museum der Pfalz, Speyer, Alemania: 2 octubre, 2016- Abril 23, 2018)
(Museo Arqueológico de Alicante, MARQ: 25 mayo 2017- 7 enero 2018)

2. “MAYAS EN SANTO DOMINGO DEL CERRO”. Centro Cultural Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala (Ago. 16, 2018- Abril 20, 2019)

3. “OBRAS MAESTRAS DEL ARTISTA PREHISPÁNICO”. Centro Cultural Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala (desde Diciembre de 2019 al 2 de febrero de 2022)





Publicaciones:

– Paredes Maury, Sofia. Octubre 2015. “Los Mayas: El Arte de la Cacería”. PUBLIRUTA (24 edición). Consorcio de Radios Nacionales, CRN. Guatemala. Pág. 6 y 7





Fotografías:



Créditos fotografías: Ricky Lopez Bruni